Mostrando entradas con la etiqueta TICs Y REDES SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICs Y REDES SOCIALES. Mostrar todas las entradas

15 de julio de 2012

Las sociedades en red: sociabilidad y mediación tecnológica

Compartimos la siguiente publicación:

"Las sociedades en red: sociabilidad y mediación tecnológica". La obra está basada en tres trabajos de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Murcia, la Universidad Camilo José Cela y la Universidad Cooperativa de Colombia.
La primera investigación realizada por medio de un panel aborda los conflictos en la Internet (redes sociales) y el papel que juega la mediación tecnológica. Cómo se desarrolla la sociabilidad en la web y en la vida real.
El segundo trabajo trata sobre las imágenes y fotografías en las redes sociales etiquetas faciales y etiquetas sociales
La última investigación expone los cambios provocados en los hábitos de lectura y escritura en los nativos digitales en el contexto de la navegación en la web vía las pantallas electrónicas. Una de las conclusiones de la investigación dice: "En ese sentido, la inestabilidad textual del registro ‘pantallizado’ de escritura en un proyecto escolar ha resultado del modo como los estudiantes universitari@s reutilizan fragmentos de textos digitalizados como práctica de copiar y pegar contenidos, que luego borran y olvidan en cuanto archivan"
Buena lectura...

Las sociedades en red: sociabilidad y mediación tecnológica


25 de julio de 2011

Programa de Becas de Investigación UNESCO / Keizo Obuchi 2012 - Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)

La UNESCO ha concebido el programa de Becas de investigación UNESCO/Keizo Obuchi (Programa de becas UNESCO/Japón para jóvenes investigadores) dentro del marco del Proyecto de Fondos Fiduciarios del Japón para el desarrollo de recursos humanos. Dicho programa fue establecido en el año 2000 por el gobierno del Japón con la finalidad de impulsar y reforzar la investigación en los cuatro dominios prioritarios de interés para la UNESCO. 

1. Medio ambiente (con atención particular en Ciencias del Agua)
2. Diálogo Intercultural
3. Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC)
4. Solución pacífica de los conflictos



Mayor información en: 
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=14635&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html